Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 462 de la CSS para tu empresa en 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 462 de la CSS para tu empresa en 2025

 

Impacto de la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá

 

La Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), sancionada en marzo de 2025, ha traído importantes cambios y obligaciones para las empresas en Panamá. Estos cambios afectarán tanto a las empresas como a los trabajadores. Si eres empresario, es fundamental que comprendas los detalles de la ley para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento.

 

¿Cómo afecta la Ley 462 de la CSS a las empresas?

 

Aumento escalonado en la cuota patronal

Uno de los aspectos más importantes de la Ley 462 es el incremento escalonado en la cuota patronal. Este aumento impactará directamente los costos operativos de las empresas, ya que deberán ajustar la planilla para cubrir estos aumentos. Aquí te detallamos cómo se aplicarán los incrementos:

  • 13.25% desde marzo de 2025.Aplica a partir de abril 2025 y se paga en mayo 2025. 
  • 14.25% desde marzo de 2027.
  • 15.25% desde marzo de 2029.

Este aumento se aplicará a la planilla de mayo de 2025, por lo que es necesario que prepares tu presupuesto con antelación para asegurar que tu empresa esté al día con estos incrementos.

 

Afiliación obligatoria para los trabajadores independientes y subcontratistas

 

Otro cambio clave es la obligación de afiliar a los trabajadores independientes (freelancers, consultores, etc.) y a los subcontratistas a la CSS. Esta reforma implica que, si tu empresa trabaja con profesionales independientes o subcontratistas, debes asegurarte de que estén correctamente afiliados.

Es importante que verifiques que todos los proveedores de servicios, como consultores o empresas subcontratadas, tengan sus empleados afiliados a la CSS si la relación es de dependencia (por ejemplo, si están bajo tu supervisión directa). Si no lo están, tu empresa podría enfrentar sanciones económicas y responsabilidad solidaria por los aportes no pagados.

 

Sanciones por incumplimiento: ¿Qué pasa si no cumples con la ley?

 

Si no cumples con las disposiciones de la Ley 462, tu empresa podría enfrentarse a multas económicas severas y la responsabilidad de pagar retroactivamente las cuotas no pagadas de los empleados. Además, las sanciones por no afiliar a los trabajadores o no ajustar la cuota patronal han aumentado considerablemente con respecto a la Ley 51 de 2005.

 

Aquí te mostramos las sanciones por incumplir con la ley:

¿Qué deben hacer las empresas ahora?

 

Acciones recomendadas para asegurar el cumplimiento

 

Las empresas deben tomar medidas inmediatas para garantizar que estén cumpliendo con la Ley 462. Aquí tienes algunas acciones recomendadas:

  1. Actualizar el presupuesto de la nómina: Considera el incremento en la cuota patronal que se aplicará en 2025 y ajusta tus costos operativos.
  2. Revisar la afiliación de todos los empleados: Asegúrate de que todos los empleados de tu empresa estén correctamente afiliados a la CSS.
  3. Verificar el cumplimiento de subcontratistas: Solicita los certificados de afiliación de tus subcontratistas  para asegurarte de que sus empleados estén también afiliados a la CSS.
  4. Capacitar al equipo de Recursos Humanos: Asegúrate de que tu equipo esté completamente informado sobre las nuevas disposiciones y que pueda gestionar correctamente las afiliaciones y las cuotas patronales.

Implicaciones para los trabajadores: ¿Qué cambia para ellos?

  • Afiliación de trabajadores independientes: Todos los freelancers y profesionales independientes deben afiliarse a la CSS y pagar sus propias cuotas para acceder a los beneficios sociales (salud, pensión, maternidad).
  • Subcontratistas: Los empleados de los subcontratistas que trabajen bajo la supervisión de la empresa principal deben ser considerados trabajadores dependientes y deben ser afiliados a la CSS.

Conclusión: Cumple con la Ley 462 para evitar sanciones

 

La Ley 462 de la CSS trae cambios significativos para todas las empresas en Panamá. Es esencial que tomes acciones rápidas para cumplir con la ley y evitar sanciones económicas. Al revisar los procesos de afiliación y hacer los ajustes en la cuota patronal, estarás protegiendo a tu empresa de problemas legales y asegurando el bienestar de tus trabajadores.

 

Si necesitas más información sobre cómo adaptar tu empresa a la nueva ley o deseas recibir asesoría personalizada, ¡contáctanos hoy mismo! info@hrkonsulting.com

 

Estamos aquí para ayudarte a navegar estos cambios con facilidad y cumplir con todas las normativas.

Escribir comentario

Comentarios: 0